Alivio natural del dolor: Descubre los beneficios del complejo B
- Elizabeth Domínguez
- 1 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 ene
Las enfermedades musculoesqueléticas son un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Estas condiciones, como el dolor lumbar y la artritis, no solo son una de las principales razones de consulta médica, sino también una de las causas más comunes de dolor crónico.

El complejo B y su relación con el dolor
Las vitaminas del complejo B son esenciales para el funcionamiento del cuerpo, pero su papel en la salud del sistema nervioso es especialmente destacado. Estas vitaminas, conocidas como "neurotróficas", son fundamentales para mantener la salud del sistema nervioso central y periférico. Participan en procesos clave como la mielinización (la capa protectora de los nervios) y la regeneración neuronal.
Cuando hay una deficiencia crónica de estas vitaminas, las personas pueden experimentar problemas en el sistema somatosensorial, lo que afecta su capacidad para sentir y procesar estímulos, incluido el dolor.
Mecanismos de acción antiinflamatorios y antinociceptivos del complejo B
El complejo B, en especial la combinación de las vitaminas B1 (tiamina), B6 (piridoxina) y B12 (cobalamina), ha mostrado efectos analgésicos importantes gracias a varios mecanismos:
Reducción de la inflamación: Estas vitaminas ayudan a modular la respuesta inflamatoria en el cuerpo, lo que contribuye a disminuir el dolor.
Estimulación de neurotransmisores: Apoyan la producción de sustancias químicas que modulan el dolor desde el sistema nervioso.
Activación de receptores específicos: Mejoran la señalización en las neuronas, reduciendo la percepción del dolor.
Dolor lumbar: un enfoque mixto
El dolor lumbar, uno de los problemas musculoesqueléticos más comunes, es ahora considerado como un tipo de dolor mixto. Esto significa que combina componentes nociceptivos (relacionados con el daño a tejidos) y neuropáticos (daño en los nervios). Esta complejidad lo convierte en un desafío para el tratamiento, pero también abre la puerta al uso de terapias que incluyan vitaminas del complejo B para mejorar tanto el alivio del dolor como la calidad de vida de los pacientes.
Conclusión
Incorporar el complejo B en el manejo del dolor musculoesquelético, especialmente el dolor lumbar, puede ser una estrategia eficaz gracias a sus propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. Estas vitaminas no solo alivian el dolor, sino que también promueven la regeneración y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Si sufres de dolor crónico, consulta a un especialista para evaluar si incluir estas vitaminas como parte de tu tratamiento podría beneficiarte.
¡Recuerda que una vida saludable incluye cuidar tanto tu cuerpo como tu mente! 🌱
Referencias
Calderón-Ospina, C. A., Palacios-Sánchez, L., Nava-Mesa, M. O., & Huertas-Quintero, J. A. (2023). Vitaminas B neurotrópicas y neuropatía periférica: estado del arte y acuerdo de expertos. Acta Neurológica Colombiana, 39(4).
Clayton, S. A. D., Jarquín, D. R., & Víquez, S. Z. (2023). Lumbalgia: principal consulta en los servicios de salud. Revista Médica Sinergia, 8(3), 9.
Nava-Mesa, M. O., & Lanche, G. A. (2021). Papel de las vitaminas B, tiamina, piridoxina y cianocobalamina en el dolor de espalda y otras condiciones musculoesqueléticas: revisión narrativa. Medicina de Familia. SEMERGEN, 47(8), 551-562.
Comments