top of page

¿La depresión se esconde en tu plato?

  • Foto del escritor: Elizabeth Domínguez
    Elizabeth Domínguez
  • 28 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2024

¿Alguna vez has sentido que, por más que lo intentes, no puedes sacudirte esa sensación de tristeza o apatía? Quizás la respuesta esté más cerca de lo que imaginas, en tu propio plato.




La conexión entre tu alimentación y tu estado de ánimo es más fuerte de lo que crees. Y las vitaminas del complejo B, esos pequeños nutrientes tan importantes, juegan un papel clave en esta conexión.


¿Por qué las vitaminas del complejo B son tan importantes para nuestro ánimo?


Imagina tu cerebro como una fábrica que produce sustancias químicas que te hacen sentir feliz, tranquilo y motivado. Estas sustancias se llaman neurotransmisores. Las vitaminas del complejo B son como los obreros de esta fábrica, ayudando a que todo funcione correctamente.

Cuando hay una falta de estas vitaminas, la producción de neurotransmisores se ve afectada, y esto puede contribuir a la aparición de síntomas depresivos como tristeza, falta de energía, dificultad para concentrarse y cambios en el apetito.


¿Qué alimentos contienen vitaminas del complejo B?

La buena noticia es que podemos obtener muchas de las vitaminas del complejo B a través de nuestra alimentación. Algunos alimentos ricos en estas vitaminas son:


  • Carnes: Pollo, pavo, ternera.

  • Pescados: Salmón, atún.

  • Huevos: Especialmente la yema.

  • Lácteos: Leche, queso.

  • Legumbres: Frijoles, lentejas.

  • Frutos secos: Nueces, almendras.

  • Semillas: Chía, linaza.

  • Verduras de hoja verde: Espinaca, lechuga.


¿Cuándo puede ser necesaria la suplementación?

Aunque una dieta equilibrada es fundamental, en algunos casos puede ser necesario complementar nuestra alimentación con suplementos de vitaminas del complejo B. Esto puede ocurrir cuando:

  • Tenemos una dieta restrictiva: Vegetarianos o veganos pueden tener un mayor riesgo de deficiencia de algunas vitaminas B.

  • Sufrimos de alguna enfermedad: Enfermedades como la enfermedad de Crohn pueden afectar la absorción de nutrientes.

  • Estamos tomando ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden interferir con la absorción de las vitaminas B.

  • Estamos bajo mucho estrés: El estrés puede aumentar las necesidades de vitaminas B.




Referencias


Campagne, D. M. (2012). Causas orgánicas y comórbidas de la depresión: el primer paso. SEMERGEN-Medicina de Familia, 38(5), 301-311.


Morales, X. I. A., Carranza-Quispe, L. E., & García, F. G. A. (2022). Relación de los niveles de las vitaminas B3 y B6 con la depresión y la ansiedad en el adulto joven universitario de la ciudad de Ambato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 435-445.


Tello Veneros, F. C. (2018). Deficiencia de vitamina B12 y depresión en el adulto mayor Hospital María Auxiliadora 2017.

 
 
 

コメント


bottom of page