Construyendo salud desde la nutrición: Consejos para una dieta equilibrada
- Elizabeth Domínguez
- 22 nov 2024
- 2 Min. de lectura
La nutrición es la ciencia que estudia la relación entre los alimentos y la salud de los seres vivos. En el caso de los humanos, se enfoca en conocer nuestras necesidades de nutrientes y cómo prevenir o tratar enfermedades relacionadas con una mala alimentación. Una dieta adecuada permite que nuestro cuerpo funcione correctamente y ayuda a evitar problemas de salud.

Alimentación y prevención de enfermedades
Muchas enfermedades, como las cardiovasculares, la diabetes, y la obesidad, pueden prevenirse con una alimentación balanceada. Además, una nutrición adecuada mejora el rendimiento físico e intelectual, y ayuda a mantener nuestro sistema inmunológico fuerte para enfrentar enfermedades.
El papel de los nutrientes en el cuerpo
Las células de nuestro cuerpo requieren nutrientes para funcionar bien. Todos los sistemas del cuerpo, desde el cerebro hasta el sistema digestivo, dependen de una buena alimentación. Consumir los alimentos adecuados y en las cantidades necesarias es esencial para que el cuerpo funcione al máximo de su capacidad.
La alimentación como un proceso completo
La alimentación es un proceso que va desde la siembra y la preparación de los alimentos hasta el momento en que los consumimos. Una dieta saludable combina diferentes alimentos de manera equilibrada, proporcionando todos los nutrientes esenciales para el desarrollo físico y mental.
¿Qué es una dieta equilibrada?
Una dieta equilibrada es aquella que incluye alimentos variados en cantidades adecuadas. Comer de todos los grupos alimenticios permite cubrir las necesidades nutricionales del cuerpo:
Grupo I: Cereales (pan, arroz, pasta)
Grupo II: Vegetales
Grupo III: Frutas
Grupo IV: Carnes, pescado, huevos, legumbres
Grupo V: Lácteos (leche, yogurt, queso)
Grupo VI: Grasas (aceites y frutos secos)
Grupo VII: Azúcar y dulces
La importancia de las frutas y vegetales

Los vegetales y las frutas son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Consumir vegetales y frutas crudas conserva mejor sus nutrientes y es una gran manera de mantener el cuerpo saludable y lleno de energía. Además, los vegetales ayudan a equilibrar el sistema digestivo y son clave para una dieta rica y variada.
Reducir el consumo de azúcar y sal
Reducir el consumo de azúcar y sal es fundamental para la salud. Un alto consumo de azúcar contribuye a la obesidad y la diabetes. Lo ideal es moderar el consumo de dulces, bebidas azucaradas y postres. En cuanto a la sal, es mejor no añadirla en la mesa y evitar alimentos procesados altos en sodio.
Promover una alimentación equilibrada y variada es la base para una vida saludable. Con una buena nutrición, es posible mejorar la calidad de vida y prevenir muchas enfermedades.
Referencias
Cortés, L. C. (2021). La alimentación saludable en los alumnos. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 9(17), 9-12.
Fajardo, A., Martínez, C., Moreno, Z., Villaveces, M., & Céspedes, J. (2020). Percepción sobre alimentación saludable en cuatro instituciones escolares. Revista Colombiana de Cardiología, 27(1), 49-54.
Izquierdo Hernández, Amada, Armenteros Borrell, Mercedes, Lancés Cotilla, Luisa, & Martín González, Isabel. (2004). Alimentación saludable. Revista Cubana de Enfermería, 20(1), 1. Recuperado en 27 de octubre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000100012&lng=es&tlng=es.
Comments