El ajo: Un superalimento con propiedades medicinales
- Elizabeth Domínguez
- 22 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El ajo, más que un simple ingrediente en la cocina, ha sido utilizado desde hace siglos por sus múltiples beneficios para la salud. Sus propiedades farmacológicas han despertado gran interés en el mundo científico. Aquí te contamos cómo el ajo puede contribuir a tu bienestar.
Acción farmacológica del Ajo
El ajo actúa en varias áreas importantes de la salud:
Hipotensor: Ayuda a bajar la presión arterial al dilatar los vasos sanguíneos, inhibir una enzima clave (angiotensina-1), y actuar como diurético, eliminando el exceso de líquidos.
Hipolipemiante: Contribuye a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, gracias a la interacción de dos de sus componentes: la alicina y la adenosina.
Antiagregante Plaquetario: Previene la formación de coágulos al inhibir la unión de las plaquetas en la sangre.
Además, el ajo tiene efectos en otras áreas, como el control de los latidos cardíacos (bloqueo de receptores beta), y posee propiedades antimicrobianas, combatiendo bacterias, virus, hongos y parásitos.
Indicaciones del Ajo
El ajo es conocido como un protector cardiovascular, ayudando a prevenir enfermedades del corazón y problemas circulatorios. Entre sus beneficios están la reducción de colesterol LDL y triglicéridos, la mejora de la elasticidad arterial y la acción antioxidante. También es un excelente antiinfeccioso, útil para tratar infecciones genitourinarias (como cistitis o uretritis), problemas respiratorios (gripe, bronquitis, sinusitis), y parásitos intestinales.
En uso tópico, el ajo combate infecciones de la piel, como acné, infecciones por hongos y algunos tipos de dermatitis.
Propiedades Antioxidantes
El ajo es un potente antioxidante, protegiendo al hígado y al cerebro de daños degenerativos. Además, tiene un efecto anticanceroso, ayudando a prevenir ciertos tipos de cáncer de estómago e intestinos, y fortaleciendo el sistema inmunológico al aumentar los fagocitos naturales, que son las células que controlan el crecimiento de tumores.
También es útil en el manejo de la diabetes y para reducir los niveles de azúcar en sangre, además de controlar el colesterol.

Contraindicaciones del Ajo
A pesar de sus numerosos beneficios, no se recomienda el uso del ajo en personas con hipertiroidismo, trastornos hemorrágicos, o que estén tomando anticoagulantes. Tampoco es adecuado para mujeres embarazadas, en período de lactancia, niños pequeños, o personas alérgicas al ajo.
Referencias
Di Sipio, F. (2023). Efectos del ajo en situaciones de alteración del perfil lipídico. https://repositorio.uai.edu.ar/handle/123456789/2243
Espinoza, M. F. Á., Arreola, A. A., Rojas, Q. Y. Z., Ortega, J. A. A., & Ramírez, E. M. (2022). Aspectos nutricionales y terapéuticos de jengibre (Zingiber officinale Roscoe), cebolla (Allium cepa) y ajo (Allium sativum L.) como alternativa para prevenir los síntomas de la COVID-19. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 10(20), 237-243.
Yenier, U. H., & Cristhian, Q. L. (2022, August). El Ajo: alternativa en la Medicina Natural Tradicional. In ambimed2022.
Commentaires