top of page

La deficiencia del calcio y la vitamina D en su impacto en la salud ósea: ¿Cuándo y Cómo tomar suplementos?

  • Foto del escritor: Elizabeth Domínguez
    Elizabeth Domínguez
  • 22 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

La deficiencia de vitamina D ha generado inquietud en cuanto a la mejor estrategia para mantener una buena salud ósea. El calcio y la vitamina D juegan un papel clave en la fortaleza de los huesos, pero surgen preguntas importantes: ¿cuándo deberíamos tomar suplementos, cómo hacerlo y en qué dosis? A lo largo de la vida, las necesidades de estos nutrientes varían, y en este artículo veremos cómo adaptar su consumo según la edad y las circunstancias específicas.



¿Por qué son importantes el calcio y la vitamina D?


El calcio es esencial para la formación y el mantenimiento de los huesos, mientras que la vitamina D facilita la absorción de este mineral. Sin suficiente vitamina D, el cuerpo no puede utilizar el calcio de manera efectiva, lo que puede llevar a huesos débiles y un mayor riesgo de fracturas y osteoporosis.


Necesidades de calcio y vitamina D en diferentes etapas de la vida


  1. Pubertad: Durante la adolescencia, los huesos crecen rápidamente, lo que aumenta la necesidad de calcio. Alcanzar una masa ósea adecuada en esta etapa es crucial para prevenir la osteoporosis en el futuro, especialmente en mujeres, quienes son más propensas a padecerla.


  2. Mujeres en Edad Fértil: A menudo, las mujeres en edad fértil no consumen suficiente calcio, lo que puede llevar a una pérdida de masa ósea. Esta deficiencia aumenta el riesgo de osteoporosis después de la menopausia.


  3. Postmenopausia: Tras la menopausia, las mujeres experimentan una pérdida acelerada de masa ósea. Para contrarrestar este proceso, es esencial un consumo de al menos 1.200 mg de calcio al día, además de vitamina D para asegurar la correcta absorción del calcio.


  4. Adultos Mayores: Con la edad, el cuerpo pierde la capacidad de sintetizar vitamina D de manera eficiente a través de la exposición solar. Este déficit, combinado con una ingesta insuficiente de vitamina D y calcio en la dieta, aumenta el riesgo de osteoporosis. En personas mayores de 70 años, se recomienda una ingesta de 600 UI de vitamina D diaria.


  5. Embarazo y Lactancia: Durante el embarazo y la lactancia, las necesidades de calcio y vitamina D aumentan para apoyar el desarrollo del bebé y mantener la salud ósea de la madre.





Recomendaciones de suplementación

La Sociedad Española de Reumatología (SER) sugiere que las mujeres postmenopáusicas tomen entre 1.000 y 1.200 mg de calcio diarios, junto con 800 UI de vitamina D para prevenir la osteoporosis. Además, recomienda no tomar más de 500 mg de calcio por dosis, ya que el cuerpo no puede absorber una cantidad mayor de una sola vez.




Conclusión


La deficiencia de vitamina D y calcio es común en varias etapas de la vida, y su impacto en la salud ósea no debe ser subestimado. Adaptar la ingesta de estos nutrientes a las necesidades específicas de cada edad es crucial para prevenir problemas como la osteoporosis. Los suplementos, cuando son necesarios, deben ser administrados de manera adecuada y bajo la orientación de un profesional de la salud.



Referencias


Cormick, G., Romero, I., Di Marco, M. H., Pérez, S., White, C., & Delgado, C. (2024). Estado de las recomendaciones de la OMS sobre suplementos de calcio durante el embarazo en diferentes países.


García, A. G., & Juan, L. G. (2021). Calcio, vitamina D y salud ósea. Actualidad en farmacología y terapéutica, 19(3), 166-177.

Monfort García, L. L. (2024). Influencia de la suplementación de calcio y vitamina D en la salud ósea de mujeres posmenopáusicas.


 
 
 

Comments


bottom of page