top of page

La fibra: Tu aliada secreta para una buena salud

  • Foto del escritor: Elizabeth Domínguez
    Elizabeth Domínguez
  • 22 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

¿Alguna vez te has preguntado por qué las frutas, verduras y granos enteros son tan buenos para tu salud? Una de las claves está en la fibra, un nutriente esencial que nuestro cuerpo necesita pero no puede producir por sí solo.


¿Qué es la fibra y por qué es importante?

La fibra es como una especie de escoba para nuestro intestino. Es la parte de las plantas que nuestro cuerpo no puede digerir por completo. Aunque no nos proporciona calorías, desempeña un papel fundamental en nuestra salud.

Existen dos tipos principales de fibra:

  • Fibra soluble: Se disuelve en agua y forma una especie de gel en nuestro intestino. La encuentras en alimentos como las avena, las frutas y las legumbres. Ayuda a reducir el colesterol y estabiliza los niveles de azúcar en sangre.

  • Fibra insoluble: No se disuelve en agua y añade volumen a las heces. La encontrarás en alimentos como los granos enteros, las nueces y las verduras. Ayuda a prevenir el estreñimiento y promueve una buena salud intestinal.


Los beneficios de la fibra para tu salud

Incorporar suficiente fibra en tu dieta puede traer muchos beneficios para tu salud:

  • Mejora la digestión: La fibra ayuda a regular los movimientos intestinales y previene el estreñimiento.

  • Controla el apetito: Al hacerte sentir más lleno por más tiempo, la fibra puede ayudarte a controlar el apetito y mantener un peso saludable.

  • Reduce el colesterol: La fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol "malo" en la sangre, lo que disminuye el riesgo de enfermedades del corazón.

  • Estabiliza el azúcar en la sangre: La fibra ayuda a ralentizar la absorción de azúcar en el cuerpo, lo que es especialmente beneficioso para las personas con diabetes.

  • Promueve la salud intestinal: La fibra alimenta las bacterias beneficiosas en nuestro intestino, lo que contribuye a un sistema inmunológico más fuerte.

  • Reduce el riesgo de ciertas enfermedades: Estudios han demostrado que una dieta rica en fibra puede ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer colorrectal, las enfermedades del corazón y la diabetes tipo 2.


¿Cuánta fibra necesitas?

Las recomendaciones de fibra varían según la edad y el género, pero en general, se recomienda consumir entre 25 y 38 gramos de fibra al día.


¿Dónde encontrar la fibra?

La mejor manera de obtener fibra es a través de los alimentos. Aquí tienes algunas opciones:

  • Granos enteros: Pan integral, arroz integral, pasta integral, avena.

  • Frutas: Manzanas, peras, bayas, cítricos (con piel).

  • Verduras: Brócoli, espinacas, zanahorias, papas con piel.

  • Legumbres: Frijoles, lentejas, garbanzos.

  • Semillas y nueces: Semillas de chía, linaza, almendras, nueces.


Consejos para aumentar tu consumo de fibra

  • Incorpora gradualmente: Aumentar la fibra de golpe puede causar gases e hinchazón. Hazlo de forma gradual para que tu cuerpo se adapte.

  • Bebe mucha agua: La fibra necesita agua para funcionar correctamente.

  • Lee las etiquetas: Busca alimentos ricos en fibra y bajos en azúcar añadida.

  • Sé creativo: Añade semillas de chía o linaza a tus batidos, incluye verduras en tus comidas y prueba nuevas recetas con granos enteros.






Recuerda: La fibra es un nutriente esencial para una buena salud. Incorporarla en tu dieta diaria te ayudará a sentirte mejor y a reducir el riesgo de muchas enfermedades. ¡Haz de la fibra tu aliada y disfruta de todos sus beneficios!


Referencias


Calizaya-Mamani, U. G., Sotelo-Méndez, A. H., & Chire-Fajardo, G. C. (2023). La fibra dietaria, importante componente fisicoquímico: un caso peruano. Tecnología Química, 43(3), 676-701.


Chamorro, R. A. M., & Mamani, E. C. (2010). Importancia de la fibra dietética, sus propiedades funcionales en la alimentación humana y en la industria alimentaria. Revista de investigación en ciencia y tecnología de alimentos, 1(1).


Vilcanqui-Pérez, F., & Vílchez-Perales, C. (2017). Fibra dietaria: nuevas definiciones, propiedades funcionales y beneficios para la salud. Revisión. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 67(2), 146-156.


 
 
 

Comments


bottom of page