top of page

La meditación: herramienta para reducir el estrés y cultivar cualidades humanas

  • Foto del escritor: Elizabeth Domínguez
    Elizabeth Domínguez
  • 30 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2024

La meditación como parte de las Medicinas de Mente y Cuerpo (MMC)


Dentro de las Medicinas de Mente y Cuerpo (MMC), la meditación se destaca como una técnica eficaz para reducir el estrés crónico y promover cualidades humanas positivas. Esta práctica de entrenamiento mental permite realizar cambios profundos en el estado de ánimo, el comportamiento y el rendimiento cognitivo, aspectos clave para el bienestar personal y social.


Cambios neuroquímicos que promueven el bienestar


La meditación genera importantes cambios neuroquímicos, como el aumento de serotonina, acetilcolina y melatonina, neurotransmisores que se asocian con el estado de ánimo, la memoria y la atención. Estos elementos fortalecen la empatía, mejoran la resolución de problemas y aumentan la resiliencia, cualidades fundamentales para enfrentar los desafíos diarios. Además, la activación del sistema nervioso parasimpático ayuda a reducir las hormonas del estrés, lo que promueve un estado de calma y recuperación física y mental.


Promoción de la neuroplasticidad y reducción del envejecimiento cerebral


Uno de los beneficios asociados a la meditación es su capacidad para contrarrestar el adelgazamiento natural del tejido cerebral que ocurre con el envejecimiento. Al promover la neuroplasticidad, esta práctica ayuda a mantener una mente flexible y abierta al cambio, lo cual beneficia tanto a jóvenes como a adultos mayores.


Cambio en la conciencia y desarrollo de virtudes


La práctica meditativa constante también produce efectos en la conciencia, promoviendo estados de paz interior y virtudes como la compasión, la bondad y el perdón. Mediante la meditación, las personas pueden aprender a gestionar y superar emociones negativas, como la rabia y el odio, y abrirse a sentimientos de amor y solidaridad, promoviendo una convivencia más armoniosa.




La meditación y el perdón


La meditación se ha convertido en una herramienta poderosa para desarrollar una compasión genuina, que facilita el perdón hacia uno mismo y hacia los demás. Al observar los pensamientos y emociones dolorosas con mayor objetividad, las personas pueden reducir su sufrimiento y abrirse a un proceso de perdón más auténtico y liberador. Aunque la meditación no garantiza el perdón, puede ser un apoyo valioso en procesos de sanación y reconciliación. Al integrarse en programas de Justicia Restaurativa, la meditación puede contribuir a sanar heridas emocionales y a restaurar relaciones dañadas en comunidades afectadas, fomentando así la paz y la comprensión mutua.



Referencias


Chávez, D. LA MEDITACIÓN COMO PIEDRA ANGULAR DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO: El enfoque del fluir (flow). Revista Intercultural, 61.


Nassar Tobón, A. C. Título: Intersecciones entre la medicina mente cuerpo, la justicia restaurativa y terapéutica: desde la meditación hasta el perdón.


Silva, T. R. Título: TERAPIA DEL MOVIMIENTO Y MEDITACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS PSICOSOMÁTICAS DESDE LOS CINCO ELEMENTOS. Riobamba, 2021.



 
 
 

Comments


bottom of page