top of page

Vitamina D: Apoyo para huesos, energía e inmunidad

  • Foto del escritor: Elizabeth Domínguez
    Elizabeth Domínguez
  • 5 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2024

La vitamina D es conocida como la "vitamina del sol" porque nuestro cuerpo la produce cuando la piel se expone a la luz solar. Sin embargo, su función en el organismo va mucho más allá de solo ayudar a mantener los huesos fuertes. Esta vitamina, en realidad, es un tipo de hormona esteroide que participa en numerosos procesos biológicos y en la regulación de más del 3% de los genes en nuestro cuerpo. Veamos por qué la vitamina D es tan esencial y qué sucede cuando no obtenemos suficiente.


¿Cómo funciona la vitamina D en el organismo?


El efecto de la vitamina D se realiza principalmente a través de su forma activa, llamada 1,25-dihidroxicolecalciferol. Este compuesto se une a un receptor que está presente en muchas células del cuerpo, regulando la expresión de genes relacionados con funciones como el desarrollo de órganos, el control del ciclo celular, el metabolismo del calcio y la inmunidad.

Además, la vitamina D ayuda a que el intestino absorba mejor el calcio y que los riñones lo reabsorban, lo que es clave para mantener huesos fuertes y prevenir fracturas. Este efecto no solo ayuda a evitar enfermedades como el raquitismo en los niños y la osteomalacia en los adultos, sino que también disminuye el riesgo de osteoporosis.





Impacto de la vitamina D en la salud general


La deficiencia de vitamina D es un problema de salud pública en muchos países, afectando tanto a naciones de Europa como de América del Sur. Niveles bajos de esta vitamina se han asociado con una mayor probabilidad de desarrollar diversas enfermedades crónicas, entre ellas:


  • Cáncer: La vitamina D influye en el control del crecimiento celular, lo que puede reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer.

  • Diabetes: Participa en la función del páncreas y la regulación de la secreción de insulina.

  • Enfermedades cardiovasculares: Ayuda a mantener el funcionamiento adecuado del sistema cardiovascular.

  • Enfermedades inmunológicas e infecciosas: Apoya tanto la inmunidad innata como la adaptativa, lo que protege contra infecciones.

  • Otras afecciones: La deficiencia de vitamina D también se ha relacionado con depresión, problemas de fertilidad, preeclampsia en el embarazo y alteraciones en el desarrollo fetal.


¿Por qué es importante medir los niveles de vitamina D?


Dada su relevancia para múltiples sistemas del cuerpo y su conexión con tantas enfermedades, medir los niveles de vitamina D se ha vuelto una práctica común en la clínica médica. La evaluación regular puede ayudar a identificar deficiencias y a decidir si es necesaria una suplementación, especialmente en personas que viven en lugares con poca exposición solar o en aquellos que, por su estilo de vida o alimentación, podrían estar en riesgo de tener niveles bajos de esta vitamina.



Conclusión


La vitamina D es mucho más que un nutriente para la salud ósea: es una hormona con una función reguladora compleja y esencial para la salud general. Mantener niveles adecuados de esta vitamina puede ser clave para prevenir no solo enfermedades óseas, sino también una amplia variedad de problemas crónicos.


Referencias


Câmara, J. L., Boas, R. R. V., do Nascimento Neto, L. F. C., & dos Santos, S. D. G. (2021). Vitamina D: uma revisão narrativa. Brazilian Journal of Health Review, 4(2), 5904-5920.


De Paz, H. D., Blanch-Rubió, J., Casado, E., Quesada, J. M., Naves, M., Peris, P., ... & Sosa, M. (2021). Recomendaciones de la SEIOMM en la prevención y tratamiento del déficit de vitamina D. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 13(2), 84-97.


Pérez Castrillón, J. L., Casado, E., Corral Gudino, L., Gómez Alonso, C., Peris, P., & Riancho, J. A. (2020). COVID-19 y vitamina D. Documento de posición de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 12(4), 155-159.

 
 
 

Comments


bottom of page